¿Podrás perdonarme algún día? – Can You Ever Forgive Me? – Crítica (Sin Spoilers) – La mejor interpretación de la carrera de Melissa McCarthy

46130.jpg

Tenía ganas de echarle el guante a este drama, aplaudido por la crítica, pero ignorado por el público (como suele suceder), que además ha sido olvidado en los (ridículos) premios Oscar, siendo solamente nominada a Mejor actriz, Mejor actor secundario y Mejor guion adaptado (todos más que merecidos), y prescindiendo de nominarla a Mejor Película o mejor Directora.

Conviene recalcar que, el film, cuenta con un 98% en Rotten Tomatoes, que se dice pronto, mientras que producciones mucho más criticadas (no me refiero al público, se entiende), si pugnan por la ansiada estatuilla a Mejor Película.

Había leído que la interpretación de Melissa McCarthy era la mejor de su carrera. Es una actriz que me encanta y me divierte, en comedias como «Cuerpos Especiales» o «La Boda de mi mejor amiga» (en la que se dio a conocer), y aquí demuestra que es capaz de todo, bordando un personaje complejo, y mereciendo el Oscar desde ya.

des-perdoanrmeb838.jpg

Es cierto que, habiendo visto «La Favorita (crítica aquí), que por cierto, esta que nos ocupa es bastante mejor (y no está nominada, vuelvo a recalcar), el papel de Olivia Colman también era fabuloso, y encima tienes a Glenn Close, la cual no ha recibido un Oscar y muchos dicen que es su momento. Pues lo siento, pero yo se lo daría a McCarthy, aunque seguro que tiene más oportunidades de ganarlo en el futuro, si le dan más papeles dramáticos, porque es una enorme actriz.

Y si hablamos de buenos actores, toca destacar a su compañero de reparto, que también ha sido nominado (a Mejor Actor Secundario), y que no es otro que Richard E. Grant, actor inglés que siempre aporta elegancia y locura a las películas en las que participa. Siempre he pensado que hubiese sido un brillante Joker (villano de Batman, para los muy despistados), y aquí le tenemos, con una interpretación perfecta y con una nominación al Oscar.

Vuelve a suceder lo mismo que en el caso de McCarthy, ya que este año el premio se lo va a llevar seguro el estupendo Mahershala Ali por la genial «Green Book» (crítica aquí), pero este ya lo gano hace años (por una interpretación menor a la de este año) por «Moonlight» (película ganadora del Oscar que ya nadie recuerda). Sinceramente, creo que este también debería ser el año de Grant, ya que dudo que vuelva a tener otra oportunidad semejante.

lead_720_405.jpg

Y que decir de su interpretación como el alocado amigo inglés de la protagonista, pues que está fascinante y divertido, como suele ser habitual en él. Y es que su actuación y la de McCarthy son lo mejor de la cinta y hacen subir varios enteros el cómputo final. Pero ojo, no digo que la película sea olvidable, ni mucho menos, ya que estamos ante un drama hecho con mimo y mucho más logrado que otros más aplaudidos (sobre todo en los nombrados premios).

Respecto a la dirección, es cortesía de Marielle Heller, en una dirección de corte independiente, notándose el bajo presupuesto, aunque la película no luce mal en ningún momento y tiene buenos planos. La verdad, es que, si el año pasado nominaron a la directora de «Lady Bird» por una dirección normalita (y para quedar bien y congraciarse con los más críticos, que le buscan «peros» a todo), ¿por qué este año no han repetido la jugada con esta directora? En fin, «Hollywood is different».

Podras-perdonarme.jpg

En lo que respecta al guion, es una adaptación de las memorias de su protagonista, Lee Israel, y nos cuenta como, para poder pagar cosas tan básicas como el alquiler o el veterinario para su querida gata, se vio obligada a falsificar cartas de populares escritores, como Dorothy Parker.

Se consigue que sintamos lástima por la protagonista (y por su amigo), ya que es una persona que se ve forzada a hacer lo que hace para sobrevivir, hasta que, como en toda historia criminal que se precie, le coge el gusto. Quizás la premisa no os parezca interesante o llamativa, pero la película es entretenida y tiene muy buenos diálogos, destacando la gran química entre sus dos protagonistas (lo cual, también es gracias a sus interpretaciones, como ya se ha mencionado).

En definitiva, estamos ante un drama agridulce y triste, sobre una escritora que se vio obligada a delinquir para que la tomasen en serio. Una película que no creo que pase a los anales de la historia y cuyas críticas creo que son algo exageradas, pero que sí que creo que debería haber sido nominada a Mejor película en los Oscars de este año, y más teniendo esa competencia (en uno de los años más bochornosos de su historia), y que además nos regala la mejor interpretación de la brillante Melissa McCarthy, además de otra sobresaliente actuación de Richard E. Grant. Solo por eso, merece la pena su visionado.

can-you-ever-forgive-me-1536554341.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: