Buenas a todos.
Se acaban de anunciar las nominaciones a los Globos de Oro 2019 (donde se premiarán las películas de este año 2018), y sigo sin salir de mi asombro. Con vuestro permiso, pasaré, directamente a valorar lo más destacado, y al final del artículo os pondré el listado completo de nominados. Aviso que me voy a centrar más en cine, aunque me parece indignante que se haya marginado a series como «WestWorld» o «Better Call Saul», por si os interesa. Eso sí, un aplauso a la nominación de Sacha Baron Cohen, por la estupenda serie «Who is America» (crítica aquí). Con dos cojones, si señor.
Vayamos, en primer lugar, con una de las nominaciones más polémicas, que no es otra que la de «Black Panther», como mejor película dramática. Es escribirlo, y sigo con la boca abierta y la ceja alzada. Ojo, como ya os comenté en mi crítica sobre la misma (aquí), se trata de una gran película y está entre lo mejor del año, pero tiene una gran losa, y es el tema racial, que ha hecho que este sobrevalorada y no se vea como lo que es, y que la ha convertido en una de las películas más taquilleras de la historia, y por lo tanto, en un interés para los premios, ya que nominan a un película popular y encima quedan bien.
Porque, seamos francos, «Infinity War» es muy superior, le pese a quien le pese, y no está nominada, pero esta sí, a pesar de ser un pasatiempo entretenido pero tampoco nada profundo o digno de una nominación, y menos a drama. Estos populismos me revientan, y con los desmedidos aplausos que dan a esta película, no le hacen ningún favor, porque al final la gente le coge asco o desidia a un producto logrado, pero que está muy sobrevalorado, y todo por el color. Al final creo que es más racista nominarla para quedar bien y cumplir con las masas, que no haber hecho lo correcto. La misma película, con personajes blancos, no hubiese sido ni nombrada… pensadlo.
Y de una injusticia (racial) pasamos a otra, ya que también ha sido nominada a mejor película la (también) sobrevalorada «Infiltrados en el KKKlan (Blackkklansman)», de la cual os traje crítica aquí, cuando es una película correcta, sin más, pero ya sabemos que los periodistas (blancos), no pierden oportunidad de evitar las críticas de todos los años (desmesuradas y sinsentido), y claro, ven un producto de esta índole, sobre el racismo, y se vuelven locos a nominarla. Pero todavía más chirriante que esta nominación, es la de mejor actor para John David Washington, cuando su interpretación no pasa de correcta y he visto mucho mejores.
Y no va de color de piel, porque su compañero de reparto, Adam Driver (Kylo Ren para los amigos), también ha sido nominado (mejor actor secundario), cuando tampoco hace el papel de su vida. En fin, no entiendo nada.
Y aunque me vayan a llover «hostias como panes», también creo que la nominación a mejor película comedia o musical para «Bohemian Rhapsody» (crítica aquí) es puro populismo debido a su reciente éxito, ya que si piensas un poco con la cabeza y no con el corazón, la película tampoco es ninguna maravilla (además ha sido indiferente para gran parte de los críticos, generando un debate), y no merece estar nominada, cuando seguro que hay películas mucho mejores.
Eso sí, la nominación de su protagonista, Rami Malek (que hace de Freddie Mercury) está más que justificada. Y también me parece normal (y necesario) las nominaciones de Bradley Cooper (como director y actor), Lady Gaga (una de las sorpresas del año), y la película «Ha nacido una estrella» (crítica aquí), como mejor película dramática, que, si bien es cierto que no me pareció una gran película, entiendo que tiene una calidad por encima de otras cintas que la hace meritoria de esas nominaciones (sobre todo a sus dos protagonistas).
A destacar también que la película más aplaudida del año, «Roma» de Alfonso Cuarón, no ha sido nominada en algunas categorías importantes, por no ser de habla inglesa (un absurdo, pero vale), y por ser de Netflix. Llega a estrenarse en cines y ya os digo yo que en unas semanas, cuando den los premios, arrasa con todo. En breves espero traeros la crítica.
También me gustaría recalcar la dura competencia que hay en la categoría de mejor película de animación, ya que, si otros años está claro el ganador y no hay emoción alguna, este año hay pesos pesados como la decepcionante «Los Increíbles 2» (crítica aquí); la fabulosa «Isla de perros» (critica aquí), que para un servidor (de momento) debería llevarse el premio; la correcta pero decepcionante «Ralph Rompe Internet» (crítica aquí), o la aplaudida «Spider-Man: Un nuevo universo», que las críticas dicen de ella que es una de las mejores películas del año y la mejor del trepamuros. Ya que nominan a «Black Panther» y quieren premiar a superhéroes, que se lo den a esta (donde, por cierto, el protagonista también es negro).
Y también se ha (de nuevo) criticado que no haya ninguna mujer directora nominada, como si fuese obligatorio año tras año. Me juego lo que queráis a que los Oscars pican y nominan a alguna para quedar bien y evitar críticas, como ya sucede con el tema de los afroamericanos, y de ahí las nominaciones de «Black Panther». Esa demagogia y populismo barato de estar por casa si me parece machista y racista, ya que se debe valorar el trabajo de una persona dejando de lado su sexo o color de piel, y así, lo que conseguimos, es crear un cupo y pasar por el aro todos los años. Una vergüenza.
Y por si alguno se escandaliza con mi artículo (que en Internet hay de todo), mi actor favorito (de todos los tiempos) es el gran Samuel L.Jackson (también conocido como el p*to amo), y la mejor persona que he conocido jamás es mujer. Ahí lo llevas.
Y por último, haciendo el repaso, destacar las ausencias de las aplaudidas (por crítica, no por público) «Viudas» o «First Man» (con Ryan Gosling, al cual también han marginado, y del director de la estupenda «Whiplash» y la sobrevalorada «La La Land»). Veremos si tienen mejor suerte en los Oscars.
En fin, que espero haber dejado claro el circo que tienen montado, que hay nominaciones que es imposible justificar y que, creo, con toda la humildad del mundo, que sólo los que amamos el cine somos capaces de verlo. Y es que, que «Black Panther» se haya convertido en la primera película de superhéroes en ser nominada, teniendo referentes como «El caballero oscuro (TDK)» o «Civil War» (muy superior a «BP»), manda huevos.
A continuación, el listado completo:
Lista de nominaciones de CINE
MEJOR ACTOR DE REPARTO:
Mahershala Ali, ‘Green Book’
Timothée Chalamet, ‘Beautiful Boy’
Adam Driver, ‘Infiltrado en el KKKlan’ (‘BlacKkKlansman’)
Richard E. Grant, ‘¿Podrás perdonarme algún día?’
Sam Rockwell, ‘Vice’
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
Amy Adams, ‘Vice’
Claire Foy, ‘First Man (El primer hombre)’
Regina King, ‘El blues de Beale Street’ (‘If Beale Street Could Talk’)
Emma Stone, ‘La favorita’
Rachel Weisz, ‘La favorita’
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Girl – Bélgica
Cafarnaúm (Capernaum) – Líbano
Obra sin autor (Never Look Away) – Alemania
Roma – México
Un asunto de familia (Shoplifters) – Japón
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Los increíbles 2
Isla de perros
Mirai
Ralph rompe Internet
Spider-Man: Un nuevo universo
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
Marco Beltrami, ‘Un lugar tranquilo’
Alexandre Desplat, ‘Isla de perros’
Ludwig Göransson, ‘Black Panther’
Justin Hurwitz, ‘First Man (El primer hombre)’
Marc Shaiman, ‘El regreso de Mary Poppins’
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
All The Stars – Black Panther
Girl in the Movies – Dumplin’
Requiem for a Private War – A Private War
Revelation – Identidad borrada (Boy Erased)
Shallow – Ha nacido una estrella
MEJOR GUION:
Alfonso Cuarón, ‘Roma
Deborah Davis y Tony McNamara, ‘La favorita’
Barry Jenkins, ‘El blues de Beale Street’ (‘If Beale Street Could Talk’)
Adam McKay, ‘Vice’
Peter Farrelly, Nick Vallelonga y Brian Hayes Currie, ‘Green Book’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN PELÍCULA CÓMICA O MUSICAL:
Christian Bale, ‘Vice’
Lin Manuel Miranda, ‘El regreso de Mary Poppins’
Viggo Mortensen, ‘Green Book’
Robert Redford, ‘The Old Man and the Gun’
John C. Reilly, ‘Stan and Ollie’
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN PELÍCULA DRAMÁTICA:
Bradley Cooper, ‘Ha nacido una estrella’
Willem Dafoe, ‘Van Gogh, a las puertas de la eternidad’ (‘At Eternity’s Gate’)
Lucas Hedges, ‘Identidad borrada’ (‘Boy Erased’)
Rami Malek, ‘Bohemian Rhapsody’
John David Washington, ‘Infiltrado en el KKKlan’ (‘BlacKkKlansman’)
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN PELÍCULA CÓMICA O MUSICAL:
Emily Blunt, ‘El regreso de Mary Poppins’
Olivia Colman, ‘La favorita’
Elsie Fisher, ‘Eighth Grade’
Charlize Theron, ‘Tully’
Constance Wu, ‘Crazy Rich Asians’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN PELÍCULA DRAMÁTICA:
Glenn Close, ‘La buena esposa’ (‘The Wife’)
Lady Gaga, ‘Ha nacido una estrella’
Nicole Kidman, ‘Destroyer’
Melissa McCarthy, ‘¿Podrás perdonarme algún día?’
Rosamund Pike, ‘A Private War’
MEJOR DIRECCIÓN:
Bradley Cooper, ‘Ha nacido una estrella’
Alfonso Cuarón, ‘Roma’
Spike Lee, ‘Infiltrado en el KKKlan’ (‘BlacKkKlansman’)
Peter Farrely, ‘Green Book’
Adam McKay, ‘Vice’
MEJOR PELÍCULA – COMEDIA O MUSICAL:
Crazy Rich Asians
La favorita
Green Book
El regreso de Poppins Returns
Vice
MEJOR PELÍCULA – DRAMA:
Black Panther
Infiltrado en el KKKlan (BlacKkKlansman)
Bohemian Rhapsody
El blues de Beale Street (If Beale Street Could Talk)
Ha nacido una estrella
Las nominaciones de TELEVISIÓN
MEJOR SERIE DE DRAMA:
The Americans
Bodyguard
Homecoming
Killing Eve
Pose
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN SERIE DRAMÁTICA:
Stephan James, ‘Homecoming’
Matthew Rhys, ‘The Americans’
Jason Bateman, ‘Ozark’
Billy Porter, ‘Pose’
Richard Madden, ‘Bodyguard’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN SERIE DRAMÁTICA:
Caitriona Balfe, ‘Outlander’
Elisabeth Moss, ‘El cuento de la criada’ (‘Handmaid’s Tale’)
Sandra Oh, ‘Killing Eve’
Julia Roberts, ‘Homecoming’
Keri Russell, ‘The Americans’
MEJOR SERIE DE COMEDIA O MUSICAL:
Barry
The Good Place
Kidding
El método Kominsky
La maravillosa Sra. Maisel (The Marvelous Mrs Maisel)
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN SERIE DE CÓMICA O MUSICAL:
Sasha Baron Cohen, ‘Who Is America?’
Jim Carrey, ‘Kidding’
Michael Douglas, ‘El método Kominsky’
Donald Glover, ‘Atlanta’
Bill Hader, ‘Barry’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN SERIE CÓMICA O MUSICAL:
Kristen Bell, ‘The Good Place’
Candice Bergen, ‘Murphy Brown’
Alison Brie, ‘GLOW’
Rachel Brosnahan, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
Debra Messing, ‘Will & Grace’
MEJOR MINISERIE O TV MOVIE:
El alienista (The Alienist)
The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story
Fuga de Dannemora (Escape at Dannemora)
Heridas abiertas (Sharp Objects)
A Very English Scandal
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA EN MINISERIE O TV MOVIE:
Antonio Banderas, ‘Genius’
Daniel Brühl, ‘El alienista’
Darren Criss, ‘The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story’
Benedict Cumberbatch, ‘Patrick Melrose’
Hugh Grant, ‘A Very English Scandal’
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA EN MINISERIE O TV MOVIE:
Amy Adams, ‘Heridas abiertas’ (‘Sharp Objects’)
Patricia Arquette, ‘Fuga en Dannemora’ (‘Escape at Dannemora’)
Connie Britton, ‘Dirty John’
Laura Dern, ‘The Tale’
Regina King, ‘Seven Seconds’
MEJOR ACTOR DE REPARTO EN SERIE DE TV:
Alan Arkin, ‘El método Kominsky’
Kieran Culkin, ‘Succession’
Edgar Ramirez, ‘The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story’
Ben Wishaw, ‘A Very English Scandal’
Henry Winkler, ‘Barry’
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE DE TV:
Alex Bornstein, ‘La maravillosa Sra. Maisel’
Patricia Clarkson, ‘Heridas abiertas’ (‘Sharp Objects)
Penelope Cruz, ‘The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story’
Thandie Newton, ‘Westworld’
Yvonne Strahovski, ‘El cuento de la criada’ (‘The Handmaid’s Tale’)
Deja una respuesta