Buenas a todos.
He podido visionar la reciente «La sombra de la ley», a la que le tenía bastantes ganas después de ver su trailer. La película no ha recibido muchos aplausos precisamente (más bien opiniones tibias por parte de la crítica), y ha sido un fracaso de taquilla.
Es una lástima, porque detrás de la dirección se encuentra Dani de la Torre, que ya nos trajo la estupenda (y muy recomendable) «El Desconocido», donde nos regaló una magistral dirección, y aquí vuelve a repetir jugada. Una pena que el guion no este a la altura de las circunstancias, pero como siempre, vayamos por partes.
Como ya he indicado, la dirección de la película es sobresaliente, ya sea por ambientación, decorados, planos, acción (hay combates cuerpo a cuerpo que no tienen nada que envidiar a los de otras películas, y lo mismo con las persecuciones), dirección de actores… todo funciona a la perfección y se nota que hay una mano maestra detrás de todo ello. También se agradece que el director apueste por un ritmo entretenido y sin pausas (algo que acusa demasiado el cine español, sobre todo los «thrillers»).
Si por mi fuera, le daría ya mismo el Goya a mejor dirección (con permiso de la genial «El Reino», de la cual ya os hable aquí), pero debido a otros puntos negativos de la cinta, eso no va a suceder y la película va a pasar desapercibida, sin pena ni gloria.
Cuando hablo de puntos flacos me refiero, sobre todo, al guion y a su excesiva duración. El guion, aunque nunca es mediocre y tiene personajes muy interesantes (como el protagonista), es bastante caótico y hay demasiados personajes y subtramas (pareciéndose más a una serie de televisión que no a una película destinada a los cines), que se podían haber ahorrado, sinceramente. Cuesta meterse en la historia, y eso que el arranque es inmejorable (como ya digo, gracias a la labor del director), pero no es suficiente, y el guion no está a la altura del resto del conjunto (destacar también, en lo negativo, su abrupto final), ya sea la dirección o el reparto.
Hablando del reparto, decir algo bueno sobre Luis Tosar ya resulta harto redundante, porque estamos ante uno de los mejores actores de España (de lejos), y porque siempre nos regala interpretaciones fabulosas y entregadas. Aquí hace de un protagonista misterioso y con un pasado oculto, y cumple con creces en un personaje ambiguo y muy difícil de interpretar.
En cuanto al resto del reparto, hay muchos rostros conocidos, y no sabría ni por donde empezar, pero vamos allá. Michelle Jenner está muy convincente en su personaje; Ernesto Alterio está magistral como canalla y personaje sin escrúpulos (curiosamente, estos personajes siempre se le dan de maravilla); Vicente Romero más de lo mismo que el anterior; Adriana Torrebejano (que ya me sorprendió en la serie de «Cuerpo de Élite») está estupenda en un personaje nada sencillo; Paco Tous sublime, y así, suma y sigue. Vamos, que el reparto está perfecto, todos y cada uno de ellos.
En cuanto a la música, muy a la altura de las circunstancias.
En conclusión, estamos ante un correcto thriller de época, con una dirección fabulosa, un guion algo caótico y excesivo (aunque la historia que nos cuentan es muy interesante), un reparto impecable y un diseño de producción que merece todos los Goyas habidos y por haber. Lamentablemente, la película no está convenciendo mucho, y seguramente se vaya de vacío en los citados premios. Técnicamente no se merece pasar desapercibida. Recomendable, ya que está bastante por encima de la media. Conviene seguir la pista al director.
Deja una respuesta